La poda del olivo es una de las labores más importantes en el manejo del olivar. Ya que realizarla en el momento adecuado y con las herramientas correctas asegura un equilibrio entre crecimiento y producción, facilita la recolección y alarga la vida útil del árbol. Además, una buena poda permite que el olivo reciba más luz y ventilación, reduciendo plagas y enfermedades.
Cuándo realizar la poda del olivo: épocas y criterios
Elegir la época de poda del olivo es clave para obtener los mejores resultados en cuanto a producción y calidad del fruto. En la mayoría de las zonas olivareras de España, el momento ideal se sitúa entre finales del invierno y principios de la primavera. En esta etapa, el árbol ya ha superado el riesgo de heladas y se encuentra en reposo vegetativo, lo que permite cortes limpios y una buena recuperación posterior.
En áreas de clima más cálido, la poda puede adelantarse ligeramente, mientras que en zonas frías conviene esperar hasta que las temperaturas sean más suaves. También es importante considerar la edad del árbol: los olivos jóvenes requieren podas de formación más frecuentes, mientras que los adultos se benefician de podas de mantenimiento o renovación en ciclos más amplios.
Tipos de poda y cuándo aplicarlos
No existe un único método de poda, sino que cada intervención responde a un objetivo distinto. Conocer los principales tipos de poda del olivo ayuda a definir la mejor estrategia en el olivar.
La poda de formación se aplica en los primeros años de vida del olivo, dándole una estructura estable y productiva para el futuro. La poda de mantenimiento busca conservar el equilibrio del árbol, eliminando ramas secas o cruzadas que impiden la entrada de luz y aire. Por su parte, la poda de renovación se utiliza en árboles envejecidos para estimular el crecimiento de brotes nuevos y vigorosos. Finalmente, la poda en verde se realiza durante la primavera o verano y consiste en la eliminación de chupones o ramas sobrantes sin esperar al invierno.
Cada tipo de poda debe hacerse en su momento oportuno, respetando siempre la fisiología del árbol para no comprometer su productividad.
Herramientas manuales y motorizadas para la poda del olivo
En función del tamaño del olivar y de la intensidad del trabajo, se puede recurrir tanto a herramientas tradicionales como a equipos profesionales de alto rendimiento.
En explotaciones pequeñas, las tijeras de podar, cizallas o motosierras manuales son suficientes para mantener los árboles en buen estado. Estas herramientas permiten cortes precisos y facilitan la cicatrización de la madera.
Sin embargo, en explotaciones grandes resulta imprescindible el uso de maquinaria específica para podar olivos. Podadoras hidráulicas, sierras de disco con brazo articulado y trituradoras de restos permiten reducir costes y ganar eficiencia. Además, el triturado de ramas aporta materia orgánica al suelo, mejorando su fertilidad y cerrando un ciclo sostenible dentro del olivar.
Buenas prácticas y seguridad en la poda
Más allá de la época y las herramientas, la poda del olivo debe ejecutarse siguiendo algunos criterios técnicos. Los cortes deben ser limpios, evitando desgarros, y siempre en una inclinación que facilite la cicatrización. Nunca conviene eliminar más del 30 % de la copa en una sola campaña, ya que se debilita al árbol y se reduce la producción.
La seguridad también es fundamental. El uso de guantes, gafas, casco y protección auditiva es imprescindible, especialmente al trabajar con motosierras o podadoras hidráulicas.
Conclusión
La poda del olivo es una tarea estratégica que impacta directamente en la salud del árbol, la calidad del fruto y la rentabilidad del olivar. Si quieres sacarle el máximo partido, no olvides elegir la mejor época y tipo de poda en función del clima y la edad del olivo y dispón de maquinaria.
En Antonio Navarrete Álamo somos expertos en maquinaria agrícola y puedes encontrarnos aquí, en Jaén. Ponemos a tu disposición equipos de alto rendimiento para podar olivos de manera eficiente y profesional. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para más información, contamos con las mejores marcas del sector y el asesoramiento que necesitas para optimizar tu explotación.